La UAT integra revista científica a la plataforma internacional Latindex

HomeUniversidad

La UAT integra revista científica a la plataforma internacional Latindex

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) incorporó su revista Septentrión al Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de

Participa la UAT en la feria del libro de la UNAM, la FILUNI 2024
Celebra la UAMCEH UAT 52 años de formar profesionales de excelencia
Fortalecerá la UAT sus proyectos con la visión de la Nueva Escuela Mexicana

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) incorporó su revista Septentrión al Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Latindex.
Este logro destaca la calidad y relevancia de la revista en el ámbito científico, especialmente en el campo de la historia, consolidando a la UAT como un referente en la investigación y difusión del conocimiento histórico en la región.
La incorporación a Latindex coloca a Septentrión en una plataforma de reconocimiento internacional, lo que amplía su visibilidad y refuerza su papel como un espacio académico clave para el intercambio de conocimientos históricos.
Latindex es una plataforma que evalúa y selecciona publicaciones científicas de más de veinte países, incluyendo naciones de América Latina como México, Argentina, Colombia, Chile y Brasil; así como del Caribe, España y Portugal.
Septentrión ha sido integrada al Catálogo 2.0 de Latindex, el cual reúne únicamente aquellas revistas en línea que cumplen con los más altos criterios editoriales, lo que destaca su compromiso con la calidad y el prestigio académico a nivel regional e internacional.
Este logro representa un importante paso en el fortalecimiento de la UAT como institución comprometida con la excelencia académica y la coloca en una red internacional de publicaciones de alto nivel.
Septentrión es una revista digital universitaria de acceso abierto, publicada anualmente, que se especializa en la historia del noreste de México, desde la época colonial hasta el siglo XX. Aunque su enfoque principal está en la historia regional, también da cabida a investigaciones relacionadas con otros aspectos de la historia de México y de América Latina, particularmente aquellos vinculados con el período colonial y el imperio español.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0